¿Quién ganará la Copa América?

El campeonato de selecciones más antiguo del mundo arrancará en los Estados Unidos este 20 de junio y será testigo de la puja de 16 países por alzar el trofeo.
Copa América, fútbol, Estados Unidos, argentina
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

LA HABANA, Cuba.- La 48 edición de la Copa América arrancará en los Estados Unidos este 20 de junio y será testigo de la puja de 16 selecciones que se dejarán la vida por alzar el trofeo del campeonato de selecciones más antiguo del mundo.

Una decena de escuadras sudamericanas y seis de Concacaf se distribuirán en cuatro grupos para dirimir un todos contra todos al que solo sobrevivirán los dos mejores de cada llave, que avanzarán a cuartos de final.

Este es mi repaso de los planteles involucrados en la justa, con un pronóstico personal en torno a los principales aspirantes al triunfo.

https://twitter.com/CopaAmerica/status/1796889671143694455

GRUPO A

Juego clave

25 de junio, Argentina vs Chile.

Argentina

Después de romper una larga sequía en Copa América y Mundial, la albiceleste de Lionel Messi parte como gran candidata a la corona de un certamen que ha ganado 15 veces. Incluso la Inteligencia Artificial la coloca en el número uno de la fila de posibles campeones.

Chile

La Roja de hoy carece del aspecto intimidante de aquella que le ganó dos ediciones consecutivas a Argentina. Se trata de un equipo en reconstrucción cuya rienda sostiene un Ricardo Gareca que se aferrará a la personalidad del jugador chileno. Ojo: hace poco este grupo le plantó cara a Francia en un partido donde Les Bleus sufrieron de lo lindo para imponerse tres goles a dos.

Canadá

La credencial más sólida que acompaña a los norteamericanos es un reciente empate a cero ante la escuadra gala. Liderados por Alphonso Davies y Jonathan David, ahora tratarán de cerrarle la boca a quienes no los ven capaces de lidiar contra sus similares del sur del continente.

Perú

Los incas se presentan en plan de convidados de piedra, ocupando la última plaza de las eliminatorias mundialistas de Conmebol y forzados a tomar el evento como escenario para la consolidación de sistemas de juego y búsqueda de elementos titulares. Poco más.

GRUPO B

Juego clave

30 de junio, México vs Ecuador.

https://twitter.com/CopaAmerica/status/1800604325498044536

Ecuador

En la llave más igualada de todas, la Tricolor saldrá al césped con vitola de favorita de la mano de un pelotón de jugadores de buen físico capitaneados por Moisés Caicedo. Aquí será sumamente importante encabezar el cuarteto a fin de evitar el más que probable cruce con Argentina en la siguiente etapa. 

México

Los aztecas, que siempre son mejores en boca de sus parciales que en el pasto, vienen de recibir una brutal goleada ante Uruguay, aunque también es cierto que después estuvieron a punto de igualar versus Brasil. Acá da la impresión de que no jugarán más de cuatro desafíos.

Jamaica

El Tri no vive su mejor momento, ya se sabe, pero con lo que tiene es más que suficiente para aventajar a unos caribeños que le apostarán sus escasas ilusiones al rédito atacante de Michail Antonio, militante en el West Ham United.

Venezuela

Como no se produzca un milagro Made in Salomón Rondón (o quizás Yangel Herrera), la Vinotinto debe despedirse del certamen a las primerísimas de cambio. Cualquier otro desenlace se saltaría abruptamente los guiones.

GRUPO C

Juego clave

1 de julio, Uruguay vs Estados Unidos.

Uruguay

La Copa América se les da de maravilla a los charrúas (15 trofeos dan fe), y esta vez desembarcan con un grupo donde la piel curtida de Luis Suárez, José María Giménez o Rodrigo Bentancur hace combinación con el pellejo firme de Ronald Araújo, Darwin Núñez o Facundo Pellistri. Encima, detrás de ellos estará un genio de la táctica, Marcelo Bielsa.

Estados Unidos

Va de anfitrión, carga con el aval de imponerse a México en la reciente Nations League de Concacaf, tiene elementos de calidad probada como Christian Pulisic, Weston McKennie y Yunus Musah, pero en la mente de todos pesa enormemente la paliza de 5-1 recibida ante Colombia el pasado 8 de junio.

Panamá

Los canaleros —faltaba más— andan esperanzados con sacar uno de los dos pasajes a los cuartos, pero la verdad es que eso luce tan complicado como hacer un buen croissant. Siendo realistas, su objetivo consiste en esquivar el cuarto puesto.

Bolivia

Lejos de la altura de La Paz, la selección andina suele volverse un manso corderito. Me atrevo a adelantar que esta no va a ser la excepción de dicha regla.

GRUPO D

Juego Clave

2 de julio, Brasil vs Colombia.

Brasil

Sempiterno aspirante de fuerza, el Scratch du Oro comparece adornado por el peso de la historia y la categoría de sus individualidades (Vinicius, Rodrygo, Endrick…), pero lastrado por un rendimiento irregular que lo ha hecho sufrir en unas eliminatorias mundialistas donde ahora mismo marcha sexto. Sin embargo, nadie lo quiere de rival.

Colombia

La escuadra cafetera le ha ido cogiendo el gusto a no perder, da la impresión de ser un plantel compacto en cada línea, goza del liderazgo de James Rodríguez y Luis Díaz y parece destinada a brillar a lo grande en el torneo. De marzo a la fecha venció a España, a Rumania, y a los estadounidenses los apabulló. Cuidadito con Néstor Lorenzo y sus muchachos.

Paraguay

Como es habitual, los guaraníes priorizan el trabajo colectivo, con un énfasis marcado en la defensa. Marcar goles les cuesta un sobreesfuerzo, mas para fortuna suya disponen de figuras como Miguel Almirón y Julio Enciso, hechos a imagen y semejanza de la Premier.

Costa Rica

El adiós a La Sele del legendario portero Keylor Navas descabezó a un equipo que (con y sin el exguardameta de Real Madrid y PSG) da la sensación de ser ave de paso en el certamen.

BALANCE GLOBAL

Grandes favoritos: Argentina y Brasil.

Candidato alternativo: Uruguay.Posible sorpresa: Colombia

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Add New Playlist